Como trabajar tu
archivo para aplicación foil



Como trabajar doble vista



De RGB a CMYK


Hablemos de colores

Cuando trabajas en un medio digital (Tableta, app, computadora, etc) los colores que vez en pantalla son RGB (Red, Green y Blue)

Y cuando decides convertirlos en un articulo físico, los colores que vez son CMYK - Cyan, Magenta, Yellow y Key(Negro)-

Por ende, hay colores digitales que no se pueden igualar en fisico y se cambian a un color equivalente, asi como algunos colores oscuros al imprimirlos pierden detalle o se saturan.


Para evitar cambios de color repentinos, lo ideal es trabajar desde un inicio en CMYK todo aquello que quieras mandar a imprimir, aun con esta configuración, los colores pueden cambiar, pero veras un menor rango de cambio a que si se imprime directo desde RGB.

Si tu archivo fue creado como RGB, aun puedes usarlo, ¡No te preocupes!


Como cambiar un archivo RGB a CMYK

Para cambiar de RGB a CMYK lo mas adecuado es hacerlo desde photoshop, aunque en linea encontraras paginas que te haran la conversión automatica.

Esta conversión puede no ser lo mas adecuado, ya que perderas control sobre tus colores, y el resultado puede ser completamente diferente a lo que tienes en mente.

Al realizar el cambio desde photoshop te permite reajustar la saturació, brillo, etc, para preservar mejor tu idea.


Ojo, ya que en algunas ocasiones no solo sera el perfil de color el que te puede fallar, ya que dependiendo del metodo de impresion (inkjet, laser, sublimado, DTF, etc) tipo de papel (fotografico, opalina, couche, texturizado, nivel de blancura), calidad, pigmento, tipo de tintas (dye, pigmentadas, toner, sublimado), el resultado puede variar, en este caso lo mas recomendable es hacer pruebas de color para ver que configuración es la mas optima para tu trabajo dependiendo del método de impresión y papel o superficie a utilizar.

Checa este video que tenemos en Tiktok que te ayudara a cambiar un archivo RGB a CMYK


Los PNG no se pueden guardar como CMYK

Es correcto, al tener transparencia y que el PNG es pensado para medios digitales, al guardarlo se cambiara nuevamente a RGB.

Pero en el caso de trabajar articulos que llevan transparencia( Llaveros, standee, pines, etc) o de los cuales se necesita la imagen sin fondo para generar el corte (Stickers).Es necesario realizar todo el proceso, ya que aun cuando el archivo regrese a ser RGB, las modificaciones echas sobre el color se preservan, al llegar a nosotros se hace nuevamente este cambio de RGB a CMYK y el resultado en físico tendrá las configuraciones que hiciste desde tu computadora.



Resolución (DPI/PPP)

¿Que es DPI/PPP y como afecta mi diseño?

¿En algun momento te ha pasado que al exportar tu diseño, la imagen se pixelea?Es un error común que te puede ocurrir si apenas estas familiarizandote con la app, programa o estas entrando a los medios digitales.Esto se debe a posiblemente dos cosas, estas trabajando en un lienzo muy pequeño o no tienes bien configurada la resolución.

Sin entrar a detalle los DPI o PPP se refiere a la cantidad de pixeles por pulgada con los que tu archivo te permite trabajar, o en otras palabras la cantidad de detalle y nitidez que tendras como resultado final tanto en digital como impreso.


Lo mejor es que trabajes siempre como minimo en un formato A4 con 300 DPI/PPP, asi evitaras que tu archivo se pixele al exportar o mandarlo a imprimir.No es recomendable superar los 600 DPI/PPP ya que los medios de impresión mas comunes no logran imprimir a mas de 300 DPI/PPP, además que puede alentarte la app o programa desde el que estas trabajando.

Y si decides subir tu trabajo a medios digitales (Facebook, Instagram, Pinterest, etc) recuerda bajar la resolución de 72 a 96 DPI (Desde photoshop o algun otro programa de edición fotografica), de esta manera se vera bien en digital, pero si alguien intenta imprimirla le saldra pixeleada y evitaras que roben tu trabajo.



¡Gracias por registrarte!

Prometemos no llenarte de spam y solo enviar la información mas importante a tu correo.


Protege tu trabajo ante las IA´s

Ante la creciente ola del uso de IA y las politicas tanto en programas (Suite Adobe) como en redes sociales (Meta)Muchos han ido apostando por usar filtros que dificulten y en algunos de los casos envenen el trabajo de la IA.

¿Qué opciones tengo?

Desde plataformas dedicadas enteramente al plano artístico (Cara, DeviantArt, New grounds, Art Station, etc) su principal desventaja es esa misma, al ser redes dedicadas al medio artístico, te encontraras rodeado de artistas, dificultando la venta de tu trabajo, estas plataformas están mas pensadas en ser un portafolio, que un medio de difusión entre cliente-artista.Si usas Cara.App no olvides donarles algo cuando puedas, ya que la app crecio a pasos agigantados los creadores se vieron envueltos en una deuda enorme.

Otra opción es el uso de filtros, el que ha ganado mas terreno por ser justamente gratuito es Glaze, teniendo como contra el ser un programa pesado (poco mas de 7 GB) que requiere de una computadora medianamente buena para funcionar.Cuenta con una versión Web en la que necesitas contar con un usuario y contraseña (puedes solicitarlo a sus redes oficiales en instagram y twitter), otra opción es ingresar mediante Cara, para hacer uso de Glaze desde su plataforma.El proyecto desarrollado por la universidad de chicago, cuenta con dos versiones, aun en proceso y constante cambio:Glaze que solo agrega un filtro que dificulta que la IA copie el estilo original del arte, mas sin embargo sigue reconociendo los elementos base.Nightshade cambia de manera interna la imagen para hacerla no identificable por la IA, mientras tu puedes percibir la imagen, al meterla en una IA, esta detectara algo completamente distinto.

Algunas aplicaciones de dibujo te brindan un filtro "AI Disturbance" con costo adicional (IBIS Paint)Estos filtros se crean de manera aleatoria acorde a tu ilustración, no sirve de mucho el descargar alguna ya pre-echa y montarla sobre tu trabajo.

Recomendaciones adicionales

En palabras de las personas a cargo de Glaze, es necesario tomar todas las opciones posibles.

  • Usa marcas de agua, las IA evitan este tipo de imágenes, de ser posible en toda la imagen o texto grande al centro.

  • Usar algún filtro que dificulte el aprendizaje de la IA (Glaze, Ai disturbance, etc)

  • En el caso de arte original, añade un sello de Copyright en la imagen ©Año de creación-Tu nombre artistico o Nombre legal, con esto puedes proceder con una demanda si tu contenido se usa y/o se obtiene retribución economica mediante el mismo. (En el caso de Fan art esto no es posible)
    Ejemplo: ©2024 Drystan Atha.

  • Envia solicitudes de copyright DMCA takedown a los sitios que alojen tu contenido sin tu consentimiento

  • Sube la imagen en dpi bajo (72 a 90 dpi)

  • Añade mas elementos alrededor de tu trabajo, evita subir la ilustración sola, al agregar mas elementos al alrededor (stickers, fotografia de tu pantalla de celular, tableta, etc) dificultara que la IA identifique los elementos principales

La importancia de firmar tu trabajo

Puede que sea algo tedioso, o hasta fastidioso, pero agregar una firma a tu trabajo ayudara a identificar tu arte ante otros de estilo similar.

¿Realmente importa?

Parece ser algo muy simple, pero genuinamente tiene mucho valor, ya que al subir tu trabajo a redes o venderlo no sabes donde puede terminar y a quien le guste.

Al tener tu firma, además de darle un toque mas profesional, ayuda a que las personas te puedan encontrar en un futuro sin importar donde termine tu trabajo.

Lo importante es evitar variar tanto tu nombre artístico o seudónimo, ya que al cambiarlo constantemente dificultaras el encontrarte en redes.Aunque algunas veces esto es dificil (sobretodo si tu contenido es +18) puedes apoyarte con el uso de plataformas como carrd, usando ambas opciones a la vez, tu nombre + codigo QR que te permita mantener actualizadas tus redes sin importar cuantas veces pierdas las cuentas.

Tamaño mínimo de reproducción

Este termino es mayormente usado en la identidad corporativa (Logo o identidad visual de una marca o empresa) para asegurar la identificación visual de su logotipo y apoyos visuales.

¿Es la misma medida para todos?

No, el tamaño minimo de reproducción varia segun el diseño y elementos visuales usados.Puede que sea mas facil de entender si lo explicamos con un codigo QR, si el codigo se imprime en una medida menor a 2 cm, este puede ser dificil de leer o directamente no ser reconocido por la camara.

Lo mismo pasa para las ilustraciones, si tu lineart es muy delgado o de colores muy claros, esto dificultara el obtener medidas muy pequeñas de reproducción.Por lo general tu proveedor te informara si esto sucede así como darte una alternativa o medida aconsejada para que tu trabajo luzca de la mejor manera posible.

OJO: La mayoría de imprentas no te alertaran de este tipo de problemas, solo sitios especializados en diseño lo harán.

Arte y diseño

Si bien leer o tener una carrera afín a estos temas ayuda bastante, hoy en día puedes encontrar infinidad de cursos, tutoriales, creadores de contenido y artículos que te permitirán aprender los conceptos básicos.

Busca contenido de personas que trabajen en el ambito

Si buscas temas muy específicos te sugerimos verificar de donde se obtienen los datos o información que estas consumiendo, o bien, no casarse con un solo creador de contenido/autor.Tener muchos puntos de vista te permite entender fácilmente el tema, y en el caso de la ilustración crecer mediante algunas técnicas o consejos de otros ilustradores

No tengas miedo a consumir contenido que no esta en tu idioma, muchas veces con verlo entiendes como funciona, también puedes aprovechar que ahora casi todas las plataformas generan subtítulos con traducción incluida.

Usar # y no morir entre bots

Aprender a segmentar el publico al que te quieres dirigir y una selección adecuada de # hara la diferencia entre llenarte de bots a tener personas interesadas en tus post

Primer paso segmentar tu publico

Para segmentar tu publico, piensa a quien intentas dirigirte, puedes empezar con temas generales, por ejemplo la serie a la que pertenece el fan art o el nombre del personaje, mientras mas especifico menos bots llegaran

Tambien puedes crear tus propios #

Esto es muy útil si quieres comenzar a segmentar tu marca, evento, dinámica, etc.
Te sugerimos buscarlos primero para ver si no están en uso por otras personas.

  • 30 a 40% del total de # que uses deben ser de alta frecuencia (con más resultados mostrados/los que mas se usan)

  • Hashtags largos - de 1 a 3 palabras maximo, evita usar algo como #DibujoDigitalDelDia deben ser concretos

  • Hastags propios - Creados por ti y para ti

Abusar de los # = SPAM

Dependiendo de la plataforma hay un "maximo" bien visto lo ideal es usar entre 3 a 5 como maximo, usar todos los que te permita agregar puede marcar tu contenido como SPAM y conseguir lo contrario, causando shadowban.

¿Qué dice la tendencia?

Existen paginas que se dedican a recopilar datos e incluso sugerir que # utilizar, hay que evitar usar los que sean mas abiertos, por ejemplo #Draw es un # muy general, por lo que te expondra a un monton de gente...junto con otro puñado de personas, por lo que no servira de mucho y atraerá a un mayor numero de bots que #DigitalDraw, un poco mas especifico, te posicionara en los resultados, pero bajara un poco tu exposición evitando que los bots te llenen de comentarios y permitiendo que tu contenido sea visible entre los primeros resultados un poco mas de tiempo.

Dibujo gestual & Line of action

El dibujo gestual es una tecnica de dibujo que se basa en hacer lineas rapidas y fluidas, que permitan entender facilmente el boceto sin incluir un grado alto de detalles.

La practica hace al maestro

Al inicio puede resultar confusa, pero conforme practiques te será mas fácil realizar poses con movimiento y agregar dinamismo a tus ilustraciones.No te frustres si las lineas no son limpias al inicio, solo recuerda, en esta tecnica menos es mas.Mientras mas practiques esta tecnica te ayudara a crear poses mas sueltas, complejas y pasar a papel tus ideas en un tiempo mas corto.

A partir de ellas puedes comenzar a trabajar tu boceto con mas detalle hasta tener una ilustración completa.

Linea de acción

Si al dibujo gestual le sumas una linea de acción las cosas se simplificaran aun mas.

La linea de acción es una guia que te ayudara dar movimiento y equilibrio a tu ilustración, marcando la dirección que tomara tu dibujo, dependiendo de la pose esta sera guiada por la punta del pie, la dirección de los brazos, cabeza o lo arqueado de la espalda, trata de ver la pose como el conjunto de un todo para entender mejor este termino.

Dibujo gestual + Line of action

Ahora que tienes las bases puedes comenzar a practicar el dibujo gestual usando herramientas como "Line of action" una pagina que recopila referencias visuales y te permite usar un temporizador mientras las visualizas en su sitio.

Trata de comprender y simplificar la pose en el menor tiempo posible, conforme tu tiempo mejore, intenta darle mas definición al boceto.De esta manera tu trazo será mas fluido y podrás bocetar mas ideas en tiempos mas cortos.

Tradicional y digital

Conforme la ilustración digital fue ganando terreno comenzó una guerra silenciosa entre los artistas tradicionales y digitales.Tradicional como su nombre lo indica se refiere a los que trabajan en papel, lienzo, tiza, etc.Mientras que el ilustrador digital realiza todo desde una tableta, celular o computadora en variedad de aplicaciones y programas

Usar ambas tecnicas

Algunos ilustradores han sabido aprovechar ambas tecnicas para sus trabajos, como retoque digital en color o corrección, otros solo para el coloreado y hay quienes realizan sus bocetos en tradicional y el resto en digital.No hay una manera correcta de hacerlo, todas son validas y dan resultados diferentes.

Presentación digial y portafolio

Existen sitios llamados one page, los cuales te proporcionan de manera gratuita un sitio web sencillo, comúnmente utilizado para listar las redes sociales que usas, links para donaciones, o contenido que buscas destacar.Estos sirven para además de listar todas tus redes (no importa si son redes +18), como portafolio, medio de contacto o muestrario para tus servicios.

Beneficios de usarlas

Recopilas facilmente todas tus redes activas, puedes decidir que contenido te interesa que vean primero, son altamente personalizables y gratuitas.Te sugerimos hacer uso de los QR junto a tu seudónimo para ser identificables.Aquí te dejamos una lista de paginas que brindan este servicio.

Evitar los bloqueos artisticos

Para evitar los bloqueos artisticos lo que mejor sirve es no pensar en ellos, te explico, cada tanto es necesario distraerte y consumir contenido de cualquier tipo, llámese música, series, videojuegos, libros, radio, podcast, salir a caminar, etc.El darte un respiro cada tanto te permite volver con ideas nuevas.

La creatividad esta en todos lados

Si requieres crear algo nuevo, puedes empezar con una lluvia de ideas, comienza por una palabra clave y suelta ideas o palabras que guarden un poco de relación con la idea principal, las ideas consecuentes deben de tener relación con la palabra anterior, mas no con la principal, no importa si estas no tienen sentido, una vez que consideres que tu mapa esta completo comienza a hilar ideas entre si buscando darles significado y relación.

Tablones de imagenes

Pinterest es uno de los tablones de imágenes mas usados, donde puedes empezar con una idea y ver referencias visuales similares, ayuda mucho cuando buscas referencias de poses, colores, ropa, etc.

Uso de referencias visuales

Al usar referencias visuales lo adecuado es usarlas como inspiración para crear un concepto nuevo y no tomarlas de manera literal, puedes tomar un poco de aqui y de alla para crear algo nuevo.

Participa en collabs, DTIYS, retos, etc

Estar en redes o grupos pensados para el nicho artistico te puede ayudar a evitar los bloqueos, participa cada tanto en collabs, DTIYS, retos, concursos, etc.Forma parte activa de algun fandom creando fan art, en fin, todo aquello que te mantenga en movimiento.